Enviar un correo electrónico solo para verlo desaparecer en la carpeta de Spam del destinatario es uno de los mayores frustraciones del email marketing y la comunicación profesional. Los filtros antispam son cada vez más sofisticados y estrictos.

Afortunadamente, existen estrategias probadas y buenas prácticas que puedes implementar para asegurar una alta tasa de entregabilidad y construir una sólida reputación como remitente.

Claves Técnicas para la Autenticación del Dominio

La primera línea de defensa de cualquier filtro antispam es verificar quién eres realmente. Si tu dominio no está autenticado correctamente, serás tratado como un remitente sospechoso.

Implementar Registros SPF y DKIM

Estos son los pilares de la autenticación de email. Debes configurar los siguientes registros en la zona DNS de tu dominio:

  • SPF (Sender Policy Framework): Le dice a los servidores de destino qué direcciones IP están autorizadas para enviar correos en nombre de tu dominio.
  • DKIM (DomainKeys Identified Mail): Añade una firma digital a tus correos. Esto permite que el servidor receptor verifique que el mensaje no ha sido alterado en tránsito y que realmente proviene de tu dominio.

Usar DMARC para Monitoreo

Una vez que SPF y DKIM están activos, el registro DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance) te permite establecer una política sobre cómo deben manejar los servidores los correos que fallan la verificación. Lo más importante es que te proporciona informes sobre qué correos, supuestamente de tu dominio, están fallando la autenticación.

Mantener una Buena Reputación de la IP

Si envías un gran volumen de correos, la reputación de la dirección IP de tu servidor de envío es fundamental. Si esta IP ha sido utilizada por spammers en el pasado (algo común con IPs compartidas), tus correos podrían ser penalizados.

Lo ideal es usar un proveedor de email de confianza que gestione activamente la reputación de sus IPs.

Gestión de la Lista y la Base de Suscriptores

La calidad de tu lista de contactos es tan importante como la calidad técnica de tu envío. Enviar a personas que no quieren recibir tu correo es una de las principales causas de ser marcado como spam.

Adoptar el Doble Opt-in

El proceso de doble opt-in (doble verificación) requiere que el usuario confirme su suscripción haciendo clic en un enlace de un primer correo. Esto asegura que la dirección es válida y que el usuario tiene un interés genuino en recibir tus comunicaciones.

Limpiar la Lista Regularmente

Elimina de tu lista a los suscriptores que:

  • No interactúan: Usuarios que no abren o hacen clic en tus correos durante un periodo prolongado (por ejemplo, 6 a 12 meses). Mantenerlos baja tu tasa de interacción y perjudica tu reputación.
  • Rebotan: Direcciones que generan «rebotes duros» (hard bounces), es decir, que ya no existen.

Facilitar la Cancelación de Suscripción

Incluye siempre un enlace de baja claro y visible en cada correo. Aunque parezca contraproducente, es mejor que un suscriptor se dé de baja fácilmente a que te marque como spam. Una marca de spam daña mucho más tu reputación.

Optimización del Contenido del Email

El contenido de tu mensaje puede ser el detonante que active los filtros de spam. Evitar las «palabras sensibles» y las estructuras sospechosas es crucial.

Evitar Palabras y Frases Spam

Los filtros están diseñados para detectar lenguaje común en estafas o publicidad agresiva. Evita en el asunto y el cuerpo palabras como «Gratis», «Gana dinero», «Oferta por tiempo limitado», el uso excesivo de mayúsculas y múltiples signos de exclamación (!!!).

Cuidar el Formato y la Relación Texto-Imagen

  • Evitar ser un solo bloque de imagen: Los spammers a menudo usan una sola imagen grande para evadir los filtros de contenido. Mantén un buen equilibrio, idealmente con una mayor proporción de texto que de imágenes.
  • Incluir texto alternativo: Asegúrate de que todas tus imágenes tengan texto alternativo (alt text), en caso de que las imágenes no se carguen.
  • Cuidado con los enlaces sospechosos: Evita los acortadores de URL genéricos y asegúrate de que todos tus enlaces sean relevantes y dirijan a tu dominio principal.

3.3. Personalizar y Segmentar el Contenido

Los correos que son percibidos como más relevantes tienen menos probabilidades de ser reportados como spam.

Utiliza la segmentación y la personalización (usando el nombre del destinatario, por ejemplo) para enviar contenido que se ajuste a los intereses y el historial de cada suscriptor.

Esto aumenta la tasa de apertura y reduce las quejas por spam.

Nuestra misión es acompañar el desarrollo de emprendedores y empresas a través de planes Hosting. Comprometiéndonos a brindar servicios de calidad, asistencia técnica y evolución tecnológica permanente.

Data Hosting Perú © 2025 Todos los derechos reservados