Cuando contratas un servicio de hosting, no solo estás alquilando espacio para tu web: también estás accediendo a recursos como CPU, RAM y almacenamiento.

En nuevo post te explicamos qué es un hosting, cómo funciona técnicamente y cuáles son sus elementos clave, para que puedas tomar decisiones informadas a la hora de elegir el mejor plan para tu proyecto.

¿Qué es el hosting?

El hosting web es el servicio que te permite almacenar tu sitio en un servidor y hacerlo accesible desde cualquier parte del mundo. Es como alquilar un espacio virtual donde guardas todos los archivos, imágenes, códigos y bases de datos de tu página.

Este espacio puede ser compartido con otros (hosting compartido) o exclusivo (hosting dedicado o VPS). ¿Estás buscando un hosting en Perú? comunícate con nosotros y te brindaremos el mejor plan

¿Cómo funciona un hosting?

Cada acción en una web (como abrir una página, enviar un formulario o cargar una imagen) genera una petición al servidor, y esta acción requiere recursos.

La CPU (procesador) ejecuta instrucciones, apoyándose en la memoria RAM y el almacenamiento para procesar la solicitud. Si los recursos son limitados o están saturados, el sitio se vuelve lento o incluso deja de funcionar.

Cuando alguien escribe tu dominio en el navegador, tu servidor transfiere los archivos necesarios (HTML, CSS, imágenes, bases de datos, scripts, etc.) para mostrar la web en pantalla. Todo esto sucede en cuestión de milisegundos.

¿Qué es la CPU en un Hosting? el cerebro de tu sitio

¿Qué es la CPU en un Hosting?

La CPU (Unidad Central de Procesamiento) es el componente encargado de ejecutar las tareas que le asigna la memoria RAM. Cuanto más potente sea, mayor capacidad tendrá tu web para atender a múltiples usuarios al mismo tiempo.

  • En hosting compartido, las CPU suelen tener 2 a 4 núcleos.
  • En VPS o servidores dedicados, pueden superar los 32 núcleos.

Esto influye directamente en el rendimiento de tu web. Una CPU limitada puede provocar lentitud si el sitio tiene muchas visitas o si ejecuta procesos complejos.

Memoria RAM: rapidez temporal

Memoria RAM del Hosting

La RAM (Memoria de Acceso Aleatorio) es un espacio temporal donde la CPU guarda información que necesita usar de forma inmediata. Cuanta más operaciones simultáneas haya (usuarios navegando, consultas a la base de datos, etc.), más RAM se necesita.

  • La RAM es mucho más rápida que el almacenamiento (SSD o disco duro), pero más limitada.
  • Al apagarse el servidor o reiniciarse, la RAM pierde los datos, a diferencia de un disco que los conserva.

Un sitio optimizado puede funcionar bien con poca RAM. Pero si cargas muchas imágenes, tienes plugins activos o bases de datos pesadas, necesitas más capacidad.

Tipos de Hosting

Te brindamos el listado de hosting que nuestra empresa brinda.

Hosting compartido

Varios sitios web comparten un mismo servidor y sus recursos. Es económico y fácil de gestionar, pero tiene limitaciones de rendimiento. Nuestros planes de hosting en arequipa es Ideal para webs personales, blogs y pequeños negocios.

Hosting VPS (Servidor Virtual Privado)

Divide un servidor físico en varios entornos virtuales independientes. Cada uno tiene asignado un porcentaje fijo de CPU, RAM y almacenamiento. Es más escalable y ofrece mayor personalización que el compartido.

Hosting dedicado

Tienes un servidor completo solo para ti. Es la opción más potente y flexible, recomendada para sitios con alto tráfico o necesidades críticas de seguridad, velocidad y configuración avanzada.

¿Qué es un servidor?

Un servidor es el equipo (físico o virtual) que almacena y gestiona los recursos de una web. Está siempre encendido y conectado a internet para responder a las solicitudes de los usuarios.

En él se alojan los archivos del sitio, las bases de datos, el sistema operativo, las aplicaciones web y todo lo necesario para que tu web funcione. Puede estar en tu empresa o en un centro de datos gestionado por un proveedor.

Diferencias entre hosting y servidor

CaracterísticaServidorHosting
¿Qué es?Infraestructura física o virtualServicio que permite usar esa infraestructura
¿Quién lo gestiona?Puede ser autogestionado o por un proveedorSiempre gestionado por un proveedor
Nivel técnico requeridoAlto (conocimientos avanzados en administración de sistemas)Bajo o nulo (el proveedor lo gestiona por ti)
PersonalizaciónTotal (puedes configurar todo el sistema operativo)Limitada según el tipo de plan contratado
EscalabilidadAlta (especialmente en servidores dedicados o cloud)Media a alta, dependiendo del tipo de hosting
EjemploTener tu propio centro de datos o servidor físicoAlquilar un plan en Data Hosting Perú

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, hosting y servidor no son lo mismo:

  • El servidor es el hardware (o entorno virtual) que aloja físicamente la web. Es decir, es el «ordenador» que ejecuta las funciones necesarias para mostrar una página.
  • El hosting, en cambio, es el servicio gestionado que te permite acceder a ese servidor, configurarlo, mantenerlo, actualizarlo y utilizarlo sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Otra diferencia clave es que puedes tener un servidor propio (autoalojamiento) o alquilar un servicio de hosting en la nube o en centros de datos. Lo segundo es más común, accesible y seguro para la mayoría de proyectos.

Recomendación de Web Hosting

Saber cómo funciona un hosting te ayuda a entender por qué tu sitio web puede ir rápido o lento, y cuándo es momento de mejorar tu plan. Al final, lo que contratas no es solo «espacio en internet»: es un conjunto de recursos vitales que deben estar alineados con las necesidades de tu proyecto.

En Data Hosting Perú, contamos con planes escalables y soporte experto para ayudarte a elegir el mejor hosting según el tipo de web, tráfico y crecimiento proyectado. ¡Tu sitio merece el mejor rendimiento!